Oasis Energéticos + Puentes pal’ Sur

OASIS ENERGÉTICOS

El Programa de Oasis Energéticos surge luego del paso del huracán María y la destrucción del sistema de distribución de energía que dejó sin luz a la gran mayoría de la gente alrededor del archipiélago por meses. Aunque mucho de este daño fue causado por los huracanes, el impacto más grande a la salud del pueblo fue provocado por la inacción gubernamental y los recortes que por décadas han venido recibiendo los servicios públicos. Pese a que la crisis política y económica fue la verdadera causante del desamparo que aún estamos viviendo, también sirvió de motivación para que cientos de organizaciones y grupos comunitarios se organizaran solidariamente y salieran a atender las necesidades de las personas más vulnerables.

Ante esta histórica emergencia, El Puente organizó varias iniciativas que incluyeron la distribución de más de 13,000 lámparas solares con radios y cargadores y más de 50,000 libras de comida y suministros en comunidades empobrecidas alrededor de Puerto Rico. Sin embargo, conscientes de la necesidad de fortalecer la capacidad de adaptación de estas comunidades ante eventos de emergencia futuros, decidimos ampliar nuestros esfuerzos e instalar, junto a las comunidades, pequeños sistemas fotovoltaicos (conocidos como solar kits) que proporcionen seguridad energética durante periodos de emergencia o apagones inesperados. Estos solar kits han ayudado a múltiples comunidades a acceder a energía solar, utilizando sus propios techos. El proceso de instalación de los kits solares va acompañado de adiestramiento y capacitación para los miembros de la comunidad. Durante los adiestramientos se discuten temas relacionados a la instalación de sistemas solares en los techos y baterías para almacenar la energía, eficiencia y conservación de la energía y otros temas. Los kits solares proveen energía a lugares que han sido identificados como espacios comunitarios, donde la gente típicamente se reúne y, por consiguiente, se pueden mantener artículos de primera necesidad bajo refrigeración, cargar dispositivos electrónicos o proveer refugio durante una emergencia.  En adición, la iniciativa busca demostrar los beneficios que tiene moverse de la quema de combustibles fósiles, como el petróleo o el gas, a fuentes renovables, en particular el SOL.

PUENTE PAL’ SUR

El Programa de Apoyo a las Capacidades y Respuesta Comunitaria, Puente Pal’ Sur, nace de las lecciones aprendidas tras el paso de los huracanes Irma y María, así como las secuelas de los recientes terremotos en la parte suroeste de Puerto Rico. La intención es atender las necesidades inmediatas de las comunidades afectadas por los terremotos, así como fortalecer la capacidad de esas comunidades para responder a emergencias y desastres en el futuro. A través de este programa, reconocemos la importancia de asistir en la distribución de suministros de primera necesidad en la región. A su vez, nos encaminamos al desarrollo de un modelo que comprenda la evaluación de las necesidades en comunidades participantes, el desarrollo de un plan de trabajo comunitario, la integración de profesionales locales para brindar los servicios necesarios a las comunidades y la co-facilitación de reuniones y actividades comunitarias en torno al desarrollo de capacidades y la sostenibilidad.

Inspirando y nutriendo a líderes para la paz y la justicia.

PUBLICACIONES RECIENTES​