



Organizaciones ambientales exigen se cancele contrato de LUMA Energy
Con esas exigencias, organizaciones ambientales convocadas por El Puente Enlace Latino de Acción Climática de Puerto Rico, iniciaron desde hoy protestas ambientales que continuarán los últimos viernes de cada mes. Esta iniciativa por la acción climática global la comenzó la joven activista ambiental sueca Greta Thunberg y se ha extendido internacionalmente.
Aseguran que LUMA descartó propiciar red eléctrica basada en recursos solares
Las organizaciones que apoyan la propuesta Queremos Sol, anunciaron que la empresa LUMA Energy, habría confirmado por escrito que no impulsará la transformación radical del modelo energético que Puerto Rico necesita para tener un servicio confiable a base de energía renovable distribuida "que le dé seguridad a la gente y facilite su resiliencia".
Planta de gas metano en San Juan opera sin consulta de ubicación ni evaluaciones ambientales
El Sierra Club de Puerto Rico, grupos comunitarios del barrio Sabana en Guaynabo y El Puente: Enlace Latino de Acción Climática, presentaron una demanda contra la compañía de importación de gas metano New Fortress, se informó este miércoles.
Programa de Educación Climática
El programa de Agricultura Urbana y Conciencia Ambiental tiene como objetivo promover la alfabetización ambiental entre estudiantes de escuela pública de los niveles elemental, intermedio y superior. Este programa comenzó en el 2018, como parte de una propuesta educativa de la USDA. Una vez terminado el periodo de la propuesta, decidimos continuar con el programa y seguir expandiendo a otros centros educativos.
Caminata
La caminata crea un espacio de encuentro entre organizaciones e individuos que permite el intercambio de saberes en torno a los trabajos que se realizan por el ambiente y contra la crisis climática en el archipiélago puertorriqueño.
Puente pal’ Sur
El Programa de Apoyo a las Capacidades y Respuesta Comunitaria, Puente Pal’ Sur, nace de las lecciones aprendidas tras el paso de los huracanes Irma y María, así como las secuelas de los recientes terremotos en la parte suroeste de Puerto Rico. La intención es atender las necesidades inmediatas de las comunidades afectadas por los terremotos, así como fortalecer la capacidad de esas comunidades para responder a emergencias y desastres en el futuro.
Cuidando la Creación
Desde el 2016 se transmite a través de las emisoras Radio Paz y Radio Oro el programa radial Cuidando la Creación. En este espacio cubrimos temas ambientales y dialogamos con organizaciones e individuos que están trabajando propuestas ecosistémicas educativas a través del reciclaje, la energía renovable, la salud pública, y la conservación, entre otros.
Oasis Energéticos
El programa de Oasis Energéticos surge luego del paso del huracán María y la destrucción del sistema de distribución de energía que dejó sin luz a la gran mayoría de la gente alrededor del archipiélago por meses. Aunque mucho de este daño fue causado por los huracanes, el impacto más grande a la salud del pueblo fue provocado por la inacción gubernamental y los recortes que por décadas han venido recibiendo los servicios públicos.
Queremos Sol
El Puente junto a otras organizaciones crearon la propuesta de Queremos Sol, la cual busca descentralizar el sistema eléctrico de Puerto Rico, permitiendo que los consumidores se conviertan en prosumidores. Es decir, que personas que tengan un sistema de energía solar (paneles) en los techos de sus casas con almacenamiento (baterías), pueden brindar el exceso de electricidad al sistema eléctrico de Puerto Rico. De esta manera, no solamente consumimos energía, sino que también la producimos nosotros mismos, es más limpia y menos costosa.
¡Síguenos! El Puente ELAC