Inicio_OLD

Founderphotoswithlogo2OrangeBG

La familia de El Puente saluda a nuestro difunto fundador, Luis Garden Acosta, y seguimos comprometidos con su extraordinario legado de justicia social. Luis lideró valientemente con el ejemplo, transformando sus sueños para una “sociedad justa” en realidad. El Puente es la manifestación de esos sueños y, junto con sus cofundadores Eugenio “Gino” Maldonado y su compañera de vida Frances Lucerna, creó un movimiento de derechos humanos que abrió fronteras y continúa promoviendo las luchas comunitarias por la justicia social en el norte de Brooklyn, Puerto Rico y más allá. En estos tiempos extremadamente inciertos y desafiantes, Luis nos recuerda e inspira la resolución en los tiempos más oscuros: 

Elevarnos a nuestro “yo más elevado” y abrazar el poder que tenemos dentro para alcanzar y trabajar juntos para construir “puentes” para crear un mundo más seguro, saludable, sostenible y equitativo para todos nosotros.

Pa’lante siempre Pa’lante! 

Novedades

WhatsApp Image 2021-05-01 at 10.58.02 (1)

Algunos de nuestros miembros frente al Capitolio por Viernes por la Justicia Climática. Exigimos una transformación energética para la gente y que el gobierno asuma su responsabilidad. ¡Queremos que el gobierno tome acción ante la crisis climática que estamos viviendo! ¡Ven y únete a nuestros reclamos el próximo 28 de mayo! En colaboración con las organizaciones como Sierra Club Puerto Rico Impacto Juventud Y no había luz 172059132_1898048660342535_8086620042593046148_n

El pasado domingo 25 abril estuvimos junto a nuestra aliada, la Reverenda Sary Rosario de la Iglesia Discípulos de Cristo en Toa Alta para la inauguración del Oasis Energético. Este es una de nuestras propuestas desde El Puente junto a las comunidades, ante la crisis climática y la preparación ante la temporada de huracanes. Es posible transformar nuestro sistema energético con la propuesta Queremos Sol, para lograr un 50% de energía renovable al 2035 y un 100% al 2050. 179099397_1897419987072069_8038569823929024721_n

El pasado viernes 23 de abril, nuestro equipo facilitó una reunión con líderes y residentes de las comunidades Sabana, Amelia y Vietnam. En colaboración con la organización Caras con Causa ,dialogamos sobre los peligros de la operación de la planta de gas metano New Fortress Energy y posibles acciones comunitarias Seguimos informando y generando acciones contra el uso de combustibles fósiles y a favor de la energía renovable.

Boletín Informativo

Noticias de El Puente

Organizaciones ambientales exigen se cancele contrato de LUMA Energy

Con esas exigencias, organizaciones ambientales convocadas por El Puente Enlace Latino de Acción Climática de Puerto Rico, iniciaron desde hoy protestas ambientales que continuarán los últimos viernes de cada mes.  Esta iniciativa por la acción climática global la comenzó la joven activista ambiental sueca Greta Thunberg y se ha extendido internacionalmente.

Aseguran que LUMA descartó propiciar red eléctrica basada en recursos solares

Las organizaciones que apoyan la propuesta Queremos Sol, anunciaron que la empresa LUMA Energy, habría confirmado por escrito que no impulsará la transformación radical del modelo energético que Puerto Rico necesita para tener un servicio confiable a base de energía renovable distribuida “que le dé seguridad a la gente y facilite su resiliencia”.

Planta de gas metano en San Juan opera sin consulta de ubicación ni evaluaciones ambientales

El Sierra Club de Puerto Rico, grupos comunitarios del barrio Sabana en Guaynabo y El Puente: Enlace Latino de Acción Climática, presentaron una demanda contra la compañía de importación de gas metano New Fortress, se informó este miércoles.

Inspirar. Educar. Nutrir.

Líderes por la paz y la justicia.

DONA

Programa de Educación Climática

El programa de Agricultura Urbana y Conciencia Ambiental tiene como objetivo promover la alfabetización ambiental entre estudiantes de escuela pública de los niveles elemental, intermedio y superior. Este programa comenzó en el 2018, como parte de una propuesta educativa de la USDA. Una vez terminado el periodo de la propuesta, decidimos continuar con el programa y seguir expandiendo a otros centros educativos.

Caminata

La caminata crea un espacio de encuentro entre organizaciones e individuos que permite el intercambio de saberes en torno a los trabajos que se realizan por el ambiente y contra la crisis climática en el archipiélago puertorriqueño.

Puente pal’ Sur

El Programa de Apoyo a las Capacidades y Respuesta Comunitaria, Puente Pal’ Sur, nace de las lecciones aprendidas tras el paso de los huracanes Irma y María, así como las secuelas de los recientes terremotos en la parte suroeste de Puerto Rico. La intención es atender las necesidades inmediatas de las comunidades afectadas por los terremotos, así como fortalecer la capacidad de esas comunidades para responder a emergencias y desastres en el futuro.

Cuidando la Creación

Desde el 2016 se transmite a través de las emisoras Radio Paz y Radio Oro el programa radial Cuidando la Creación. En este espacio cubrimos temas ambientales y dialogamos con organizaciones e individuos que están trabajando propuestas ecosistémicas educativas a través del reciclaje, la energía renovable, la salud pública, y la conservación, entre otros.

Oasis Energéticos

El programa de Oasis Energéticos surge luego del paso del huracán María y la destrucción del sistema de distribución de energía que dejó sin luz a la gran mayoría de la gente alrededor del archipiélago por meses. Aunque mucho de este daño fue causado por los huracanes, el impacto más grande a la salud del pueblo fue provocado por la inacción gubernamental y los recortes que por décadas han venido recibiendo los servicios públicos.

 

Queremos Sol

El Puente junto a otras organizaciones crearon la propuesta de Queremos Sol, la cual busca descentralizar el sistema eléctrico de Puerto Rico, permitiendo que los consumidores se conviertan en prosumidores. Es decir, que personas que tengan un sistema de energía solar (paneles) en los techos de sus casas con almacenamiento (baterías), pueden brindar el exceso de electricidad al sistema eléctrico de Puerto Rico. De esta manera, no solamente consumimos energía, sino que también la producimos nosotros mismos, es más limpia y menos costosa.

Formas de apoyar

Desde El Puente, utilizamos la plataforma de recaudación de fondos, Classy. Esta plataforma permite crear oportunidades para que los seguidores, aliados y amistades donen directamente o establezcan una página o equipo de recaudación de fondos para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos más amplios. Conviértete en un Recaudador de Fondos Done Ahora

¡Síguenos! El Puente ELAC

SUBSCRÍBETE